Últimas Noticias
Vea nuestras noticias mas recientes. Más información en la Sección Noticias de esta web.
OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEADER para MEJORAS EN PATIO DE RECEPCIÓN DE ALMAZARA, a través de la línea de Apoyo a proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y aceituna de mesa, convocatoria 2020.

OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para "INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 36 KW DE POTENCIA PARA AUTOCONSUMO", dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.

OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania


EL OLIVO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO TIENE 4.000 AÑOS, SIGUE PRODUCIENDO ACEITUNAS Y VIO NACER Y MORIR LOS IMPERIOS DE LA ANTIGÜEDAD
(07/07/2025) En las colinas de la isla de Creta, en concreto en la localidad de Ano Vouves, crece un árbol que ha desafiado el paso del tiempo. Se trata del olivo monumental de Vouves, una verdadera reliquia viva que, según un estudio científico reciente, podría tener hasta 4000 años de antigüedad. Más allá de su edad extraordinaria, testimonio del surgimiento y declive de imperios enteros, lo que lo convierte en un fenómeno biológico sin precedentes es el hecho de que aún produce frutos. Una cosecha de aceitunas perfectamente comestible sigue naciendo año tras año de su resistente copa.
El olivo de Vouves pertenece a la especie Olea europaea L., la misma que ha acompañado a las civilizaciones mediterráneas desde la antigüedad. Que se ubique en la isla cretense no es un dato menor, pues la Creta minoica fue uno de los principales centros de domesticación del olivo durante el tercer milenio a. C. Por tanto, este vetusto ejemplar bien podría haber sido testigo de acontecimientos históricos tan lejanos como el auge del palacio de Cnosos, las invasiones micénicas o incluso la posterior romanización de la isla. (Fuente: Revista Muy Interesante)

DE CADA CUATRO ÁRBOLES PLANTADOS POR EL SER HUMANO, UNO ES UN OLIVO
(26/03/2025) La superficie total de la Tierra es de 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales 149 millones corresponden a tierra firme. Sin embargo, solo el 10 % de esta es cultivable, lo que representa aproximadamente el 3 % de la superficie terrestre.
Dentro de estas tierras cultivables, 1,47 millones de kilómetros cuadrados están destinados a cultivos permanentes, y la mitad de ellos corresponden a árboles plantados por el ser humano. Es decir, hay alrededor de 73 millones de hectáreas cubiertas por cultivos leñosos.
Entre ellos, el olivar ocupa 11,7 millones de hectáreas, lo que supone casi el 1 % de la tierra cultivable del planeta y el 16 % de la superficie destinada a árboles plantados por el ser humano. Debido a la diferente densidad de plantación de los distintos cultivos leñosos, esto equivale a que, de cada cuatro árboles plantados por el ser humano, uno es un olivo (Fuente: Boletín VILCON).

NUEVO RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD DE LOS ACEITES DE OLIVA DE OLEOALGAIDAS
(20/12/2024) El pasado mes de noviembre se hicieron públicos los Premios “Mejor Maestro de Almazara” de Dcoop, que distinguen los mejores aceites tempranos de las variedades arbequina, hojiblanca, picual y coupage (mezcla de variedades). En esta ocasión Oleoalgaidas ha conseguido el premio al mejor aceite de oliva virgen extra temprano coupage, que reconoce el mejor lote de aceite de esta categoría en la producción temprana de la actual campaña 2024/2025.
En nuestra tienda está a disposición de todos nuestros socios y clientes el aceite premiado, en formato de 500 ml en envase de cristal con estuche.
Este premio se une a los conseguidos en las campañas 2019/2020 y 2022/203, también por la producción temprana de variedad arbequina y amplía nuevamente el palmarés de premios y reconocimientos de nuestros aceites. Son ya siete los premios Dcoop a la Calidad en las campañas 1997/1998, 1998/1999, 2005/2006, 2016/2017, 2017/2018, 2018/2019 y 2019/2020, con los que han sido galardonados nuestros aceites. Contamos además con cuatro premios al mejor aceite de la Denominación de Origen Antequera en las campañas 2009/2010, 2014/2015, 2016/2017 y 2022/2023, dos premios al mejor aceite de oliva virgen español del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la campaña 1998/1999, dos premios del Patrimonio Comunal Olivarero en al año 1999 y un segundo premio en Expoliva 1999.