Aviso Legal

OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEADER para MODERNIZACIÓN DE MAQUINARIA DE PLANTA DE ADEREZO, a través de la línea de apoyo a proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y aceituna de mesa, convocatoria 2023.

OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEADER para MEJORAS EN PATIO DE RECEPCIÓN DE ALMAZARA, a través de la línea de Apoyo a proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y aceituna de mesa, convocatoria 2020.

Bienvenido a Oleoalgaidas,SCA

SEIS COOPERATIVAS OLEÍCOLAS, ENTRE LAS 100 EMPRESAS QUE MÁS EXPORTAN DE ANDALUCÍA

(27/02/2023) Las exportaciones andaluzas batieron récords en 2022, alcanzando un valor de casi 43.000 millones de euros. A ese éxito han contribuido las cooperativas andaluzas, especialmente las agroalimentarias. Este sector que alcanzó 14.061 millones de euros en 2022 en ventas a mercados exteriores.

Según AndalucíaScoop, con datos facilitados por las propias empresas a través de una encuesta, la revista Andalucía Económica publica anualmente un ranking de empresas exportadoras andaluzas, hay seis cooperativas oleícolas en los 100 primeros puestos:

  • Dcoop: Ocupa la posición 11 en el ranking, con casi 485 millones de euros exportados y un 47% de su producción dedicada a mercados exteriores.
  • La Unión: puesto 19, con 244 millones y un 70%.
  • Agrosevilla Aceitunas: puesto 39, con 119 millones y un 92%.
  • Oleoestepa: puesto 94, con 35 millones y un 29%.
  • San Sebastián: puesto 97, con 33 millones y un 40%.
  • Jaencoop: puesto 114, con 26 millones y un 11%.

(Fuente: OLIMERCA)