Noticias de Interés
En esta Sección puede consultar noticias, tanto relativas a nuestra actividad como de interés general. Manténgase informado y comparta las noticias de su interés en las redes sociales.
En esta Sección puede consultar noticias, tanto relativas a nuestra actividad como de interés general. Manténgase informado y comparta las noticias de su interés en las redes sociales.
Aquí encontrará las últimas noticias relacionadas con nuestra actividad.
(06/08/2021) Oleoalgaidas apuesta por las energías renovables con la puesta en marcha de una planta solar fotovoltaíca en cubierta con una potencia instalada de 30 kW. Esta instalación, que está en funcionamiento desde el pasado 3 de agosto, cubrirá un porcentaje muy importante del consumo permanente de nuestras instalaciones del Parque Empresarial de Villanueva de Algaidas. El consumo permanente no incluye los consumos estacionales de la campaña de molturación. También Oleoalgaidas, a través de las plantas de biomasa de Oleícola El Tejar en las que se entrega tanto el orujo como parte del hueso procedentes de la molturación de aceitunas, contribuye a la producción de energías renovables, que produjeron en el año 2020 el 43,6% de toda la electricidad en España.
(16/06/2021) El sector del olivar (aceite de oliva y aceituna de mesa verde) está de enhorabuena. Ayer se consiguió en Bruselas un acuerdo para suspender durante un periodo de cinco años la aplicación de los aranceles derivados del conflicto por los subsidios entre Airbus y Boeing. El pacto alcanzado en el marco de la Cumbre de la Unión Europea-Estados Unidos pone fin a una disputa con graves repercusiones para las industrias afectadas. Según ha valorado Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), “esta suspensión definitiva de las barreras comerciales supondrá poder de nuevo impulsar la relación transatlántica, asegurando los intercambios mercantiles entre ambas potencias”.
Desde su imposición en octubre de 2019, un total de 113 categorías de productos españoles, que representan el 53,1% sobre el total de productos exportados a EE. UU., se han visto gravados con aranceles del 25%, causando un grave perjuicio en productos tan significativos como aceite de oliva, vino, queso, aceituna de mesa, carne de porcino, zumos, procesado de pescados o bebidas espirituosas.
No obstante, recuerdan desde FIAB, “no podemos olvidar que existen otras disputas abiertas que afectan a la industria de alimentación y bebidas, como los aranceles del 35% aplicados a la aceituna negra de mesa y que hay que seguir defendiendo para poner punto y final a este conflicto. (Fuente: Boletín Olimerca)
(16/03/2021) Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía, Cooperativas Agroalimentarias, ASAJA, COAG y UPA, mantuvieron ayer una rueda de prensa para informar del comienzo de un periodo indefinido de movilizaciones que darán comienzo esta semana con una tractorada en Cádiz.
La convergencia que ha establecido el Ministerio de Agricultura para los años 2021 y 2022 supone un gravísimo varapalo para el sector agrario andaluz, así de los 232.000 agricultores y ganaderos que perciben ayudas PAC, 80.000 perderán, al menos, un 10% en dos años y 40.000 sufrirán mermas de entre un 20 y un 50%. En nuestra zona las pérdidas son aún mayores, un 86% de nuestros socios perderán una parte sustancial de sus ayudas en este periodo transitorio.
Además esto no es más que la antesala de la reforma de la PAC, aún en negociación, que comenzará a aplicarse a partir de 2023. Según los planteamientos actuales Andalucía podría perder hasta un 50% de los 1.300 millones de euros que se perciben actualmente.
Desde Oleoalgaidas prestaremos atención preferente a este tema, trabajando a través de nuestras organizaciones representativas y mantendremos informados a nuestros socios de las próximas movilizaciones y otras actuaciones, vitales para la supervivencia de la actividad agraria en nuestra zona.