Aviso Legal

OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEADER para MODERNIZACIÓN DE MAQUINARIA DE PLANTA DE ADEREZO, a través de la línea de apoyo a proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y aceituna de mesa, convocatoria 2023.

OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEADER para MEJORAS EN PATIO DE RECEPCIÓN DE ALMAZARA, a través de la línea de Apoyo a proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y aceituna de mesa, convocatoria 2020.

Bienvenido a Oleoalgaidas,SCA

Noticias de Interés

En esta Sección puede consultar noticias, tanto relativas a nuestra actividad como de interés general. Manténgase informado y comparta las noticias de su interés en las redes sociales.

Últimas Noticias

Aquí encontrará las últimas noticias relacionadas con nuestra actividad.

FELIZ 2023

Desde OLEOALGAIDAS os deseamos que el nuevo año nos traiga salud y suerte y que la lluvia bendiga generosamente nuestros campos. FELIZ 2023

FELIZ NAVIDAD

Desde OLEOALGAIDAS os deseamos que disfrutéis de estas entrañables fiestas navideñas en compañía de vuestros seres queridos. FELIZ NAVIDAD 

EL CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA SE HA INCREMENTADO EN 0,20 LITROS POR PERSONA EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

(28/10/2022) Durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva se ha incrementado en 0,2 litros por persona y año, si bien el gasto se ha reducido en 4,5 euros per cápita. En el periodo 2017-2021, el consumo más elevado se produjo en el año 2020 debido al impacto de la pandemia del COVID-19 (8,9 litros), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2017 (30,1 euros por consumidor).

Durante el año 2021 los hogares españoles consumieron 357,5 millones de litros de aceite de oliva y gastaron 1.183,3 millones de euros en este producto. En términos per cápita, el consumo alcanzó 7,7 litros y el gasto ascendió a 25,6 euros. (Fuente: Mercaei)