Aviso Legal

OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEADER para MODERNIZACIÓN DE MAQUINARIA DE PLANTA DE ADEREZO, a través de la línea de apoyo a proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y aceituna de mesa, convocatoria 2023.

OLEOALGAIDAS ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEADER para MEJORAS EN PATIO DE RECEPCIÓN DE ALMAZARA, a través de la línea de Apoyo a proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y aceituna de mesa, convocatoria 2020.

Bienvenido a Oleoalgaidas,SCA

El aceite de oliva español domina por segundo año el mercado de EEUU en volúmenes comercializados

(06/02/2018) El Consejo Oleícola Internacional (COI) destaca que por segundo año consecutivo el aceite de oliva español lidera el mercado estadounidense en volúmenes comercializados. Además, nuestro país domina el mercado de los graneles y gana volúmenes en el caso de los embotellados.

Así lo muestran los últimos datos sobre el mercado oleícola del COI, de enero de 2018, que también resaltan los volúmenes alcanzados en el mercado a granel por países como Túnez, Argentina y Turquía.

Estados Unidos, líder de las importaciones mundiales de aceite de oliva ha cerrado las importaciones de la campaña 2016/17 con 316.758 toneladas, que significa una disminución de -4% respecto a la campaña anterior. El COI recuerda, asimismo, que durante la campaña 2015/16 este país batió su máximo, al alcanzar un total de 331.368 toneladas.

A lo largo de los años, según puntualiza, se observan “cambios estructurales” en el mercado de las importaciones y la evolución de las importaciones por tipo de envase. Así, en 1995/96 las importaciones en envases inferiores a 18 Kg. representaban el 84%, mientras que en la campaña 2016/17 supusieron el 58%. Durante este periodo los envases embotellados pierden 26 puntos en beneficio de los envases a granel, que pasan del 16% al 42%.

En este sentido, apunta que la evolución de las cinco últimas campañas por país de origen y tipo de envase muestra que durante este periodo los envases a granel aumentaron un 13,2% y los embotellados ganaron un +1,5%.

El COI señala que los cinco principales proveedores por orden de volúmenes de aceite de oliva en envases embotellados son Italia, seguido de España, Grecia, Túnez y Turquía, mientras que, a granel, España domina el mercado, seguido de Túnez, Argentina, Turquía y Chile. (Fuente: Boletín Mercacei)